Acciones y Metodología

Acciones

  • Gestión con Propietarios por la Conservación
  • Protección de Áreas Prioritarias
  • Congelamiento de Permisos de Subdivisión Predial
  • Desarrollo económico local sostenible
  • Coordinación intercomunal para la gestión patrimonial y territorial
  • Promover el conocimiento, protección y uso sustentable del patrimonio natural y cultural en los habitantes y propietarios del área, propiciando el desarrollo local y el mejoramiento de la calidad de vida
  • Zona de Interés Turístico (ZOIT)

Metodología

La metodología de trabajo para la conformación del Consejo de Desarrollo y su trabajo en torno al Plan de Gestión del Paisaje de Conservación se plantea un enfoque de planificación participativa desde la base de Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación que permitirá sentar las bases para la gobernanza territorial. El proceso a desarrollar seguirá los siguientes pilares fundamentales:

  • Puesta en común de necesidades e intereses de los distintos actores involucrados.
  • Colecta de saberes y puesta en valor de las experiencias y saberes socio-ecológicos en torno a la zona núcleo (PNN), zona de amortiguamiento y unidades de conservación propuestas y proyectadas.
  • Definición compartida de acuerdos, propuestas de gestión y proyecciones para el territorio del PCTN.

Considerando la relevancia del involucramiento de las y los participantes del Consejo de Desarrollo y otros actores estratégicos para el sostenimiento del proyecto en el tiempo, se trabajará en base a modalidades de acercamiento. Un componente clave es la realización de visitas grupales a las unidades de conservación piloto y zona núcleo del Parque Nacional Nonguén, a modo de fortalecer la sensibilización y conocimiento in situ de los ecosistemas estratégicos del proyecto.

Su implementación se organiza en las siguientes fases:

  1. Fortalecimiento del vínculo de municipios y sus equipos con la iniciativa.
    Considerando el trabajo previo realizado con cada municipio en torno al Paisaje de Conservación, materializado en la firma de acuerdos con los Concejos Municipales de las tres comunas involucradas (Concepción, Chiguayante y Hualqui), se programan reuniones de presentación con cada Alcalde, Concejo Municipal y Equipos Técnicos municipales claves para afinar compromisos de participación en el Consejo de Desarrollo, y vinculación con organizaciones y propietarios/as vinculados a unidades de conservación y actores territoriales.
  2. Acercamiento a actores clave para presentación, sensibilización, nivelación de expectativas y/o establecimiento de compromisos de participación.
    En paralelo al trabajo con los municipios, se agrupa a los actores previamente identificados, estableciendo una agenda de reuniones de distinta índole con cada grupo de interés, a realizarse en formato virtual o presencial según corresponda. Estos encuentros permitirán establecer el nivel de conocimiento/compromiso con el proyecto y nivel de incidencia en el proceso, aspectos claves para establecer su nexo con el Consejo de Desarrollo y su participación en el Plan de Gestión.
  3. Espacios de trabajo y toma de acuerdos inter-municipales.
    Esta fase implica el fortalecimiento del vínculo entre los equipos municipales involucrados en el proceso del Paisaje de Conservación, inicialmente materializado en la Equipo Técnico de la Asociación de Municipalidades.
  4. Convocatoria al Consejo de Desarrollo para la realización de espacios participativos para el co-diseño del Plan de Gestión del PCTN.
    Se realizarán ciclos de encuentros implementados en base a metodologías participativas que faciliten la recogida de saberes y perspectivas locales, diálogo y aprendizaje en torno a las Unidades de Conservación priorizadas, definiendo misión y visión compartida y agenda común a corto, mediano y largo plazo entre los actores involucrados en la gestión del Paisaje de Conservación.

Para la elaboración del Plan de Gestión, se propone utilizar la metodología de Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación, metodología que en los últimos años ha sido implementada en Planes de Manejo de CONAF y en Programas del Ministerio de Medio Ambiente. Esta metodología, permite abordar la complejidad de los sistemas socio-ecológicos para guiar procesos de conservación efectiva a múltiples escalas, bajo un enfoque integrador y adaptativo.

Además, permite que las acciones de conservación respondan a una planificación contextualizada explícita, objetiva y robusta, diseñada por un conjunto de actores directa e indirectamente vinculados a lo que se quiere conservar, así como también implementar un monitoreo formal que considera indicadores para medir el avance y éxito de las medidas implementadas, y adaptar continuamente los esfuerzos en la modificación en el tiempo de los distintos escenarios de un territorio (https://conservationstandards.org).