Con gran éxito culminó el segundo intercambio del proyecto “Municipalizando la Biodiversidad” en la comuna de Purranque, Región de Los Lagos. Durante tres intensos días, representantes de diversos municipios del país se reunieron para intercambiar experiencias y conocimientos sobre la protección de la biodiversidad costera en el marco del proyecto LIDERA de la SUBDERE, año 2025.
El encuentro, que tuvo como sede la comunidad mapuche Mahuidantu en la caleta San Pedro, contó con la participación de alcaldes, concejales, funcionarios municipales, comunidades indígenas, sindicatos de pescadores y representantes del Ministerio de Medio Ambiente. La alcaldesa de Purranque, Alicia Villar, dio la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de trabajar en conjunto para la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad.

Explorando la riqueza costera de Purranque
Uno de los momentos destacados del intercambio fue la visita a la caleta San Pedro, donde los participantes pudieron conocer de cerca el valioso ecosistema costero de la zona. Se realizó una navegación por el terreno marino, con destino a Playa Cabo Quedal y los Islotes de los Pingüinos, donde se observó la rica biodiversidad marina y se realizó una limpieza de playas comunitaria.

La actividad contó con la guía de Carlos Oyarzun, investigador y encargado de la oficina de Medio Ambiente de la comuna de Purranque, el cual mostró en terreno las acciones que tiene la gestión municipal en la conservación de la biodiversidad costera.
Intercambio de experiencias y conocimientos
Durante el encuentro, se realizaron diversas presentaciones y charlas a cargo de expertos en la materia. Luciano Hiriart, de la organización Costa Humboldt, compartió sus conocimientos sobre la creación de Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios (ECMPOs), mientras que Carlos Oyarzún, del área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Purranque, presentó las investigaciones y procesos de educación ambiental que se están llevando a cabo en la comuna, incluyendo la creación del Museo de Historia Natural Municipal y el uso de cámaras trampa para el monitoreo de la fauna local.

Entre los logros más importantes revelados en las presentaciones se expresó el avance de las comunidades mapuche lafkenche para gestionar los recursos marinos de forma sustentable, así como el descubrimiento de nuevas especies de arácnidos, como los opiliones del genero Purrankia, que fueron descubiertos por Oyarzun y su equipo de investigación.
Fortaleciendo la asociatividad municipal
El encuentro también fue un espacio para fortalecer la asociatividad entre los municipios, con una sesión de trabajo dedicada a la revisión de estatutos y la construcción de una asociación nacional de municipalidades por la defensa de la biodiversidad. La participación de concejales de diversos territorios enriqueció la dimensión política de la discusión en torno a la protección de la biodiversidad.
Concejalas de Concepción y Chiguayante participaron en la jornada, así como más de 4 concejales de la comuna de Purranque.
Un encuentro enriquecedor
Los participantes destacaron la importancia del intercambio para enriquecer sus conocimientos y fortalecer sus capacidades en la gestión de la biodiversidad local. La diversidad de experiencias compartidas y la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que se está realizando en Purranque fueron especialmente valoradas.

La jornada contó con diversos espacios de discusión y trabajo, en donde se compartieron conocimientos esenciales entre diversos municipios para la protección de la biodiversidad a nivel local.
Municipios participantes
El intercambio contó con la participación de representantes de los municipios de Limache, Villa Alemana, Concepción, Chiguayante, Dalcahue, Purranque, Chillán, Chillán Viejo, Hualqui, entre otros.
El proyecto “Municipalizando la Biodiversidad” continúa avanzando en su objetivo de fortalecer la labor de los municipios en la protección de la biodiversidad local, a través del intercambio de experiencias y la capacitación cruzada en buenas prácticas e innovación.
