Con gran éxito se llevó a cabo el primer intercambio del proyecto “Municipalizando la Biodiversidad” los días 14 y 15 de febrero en la comuna de Chillán. El encuentro reunió a representantes de diversos municipios y asociaciones de municipios de todo el país, quienes compartieron experiencias, conocimientos y prácticas innovadoras en la gestión de la biodiversidad local.
Además, contó con la participación de experiencias locales de protección de la biodiversidad de las comunas de Purranque, Villa Alemana, Quilpue, Limache, Ancud, Concepción, Chiguayante, Hualqui, San Fabian de Alico, Chillán y Chillán Viejo.
Durante el intercambio, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el Parque Municipal “Los Coltrahues”, un ejemplo de gestión de biodiversidad en un entorno natural privilegiado, en la comuna de Pinto, pero administrado por la municipalidad de Chillán. Además, se realizaron diversas presentaciones y charlas a cargo de expertos en la materia, abordando temas como la experiencia municipal de Chillán en la protección de la biodiversidad, la experiencia interinstitucional en áreas de protección en el territorio regional, y la participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad.
El encuentro además contó con salidas guiadas en las comunas de Pinto y Chillán destacando aspectos patrimoniales y bioculturales, a cargo de Carmen Mantilla, de la municipalidad de Chillán. La visita al parque municipal “Los Coltrahues” en el sector de Las Trancas consistió en una caminata por senderos, visibilizando la iniciativa como un piloto relevante en el proceso de municipalizar la biodiversidad en el país.
Entre las presentaciones destacadas estuvieron las realizadas por ONG Dosel sobre la gran biodiversidad en la cordillera del Ñuble, abarcando especies como el Huemul, Guiña, Carpintero negro, monito del monte, pumas, entre otros. Ñuble Libre presentó sus esfuerzos por proteger los ecosistemas cordilleranos de San Fabian de Alico frente a proyectos como el Embalse Punilla e hidroñuble. Por su parte el gobierno regional de Ñuble presentó sus planes para proteger las reservas y parques nacionales ubicados en la cordillera, además de su estrategia de adquisición de terrenos para la conservación. Otras presentaciones fueron las realizadas por el equipo de la asociación de municipalidades Parque Nacional Nonguén, PRISMA y el desarrollo del PTI de la comunidad de Las Trancas. A esto se suma la presentación del plan Bicentenario de la municipalidad de Chillán y diversas intervenciones de representante de municipalidades de todo el país.
El encuentro también fue un espacio para fortalecer la asociatividad y la generación de redes de colaboración entre los municipios, así como para promover la adopción de nuevas herramientas y prácticas innovadoras en la gestión de la biodiversidad. Los participantes destacaron la importancia de este tipo de instancias para seguir avanzando en la protección y conservación de la biodiversidad en Chile.
El proyecto “Municipalizando la Biodiversidad” continuará su ejecución con nuevos intercambios en diferentes comunas del país, buscando fortalecer la capacidad de los municipios para proteger y conservar la riqueza natural de sus territorios.
Acerca del proyecto “Municipalizando la Biodiversidad”
El proyecto “Municipalizando la Biodiversidad” es una iniciativa de la Asociación de Municipalidades Parque Nacional Nonguén, financiada por el programa LIDERA de SUBDERE. Su objetivo general es fortalecer la labor de los municipios que gestionan biodiversidad local a través del intercambio de experiencias y la capacitación cruzada en buenas prácticas e innovación. El proyecto se ejecuta entre 2024 y 2025, e incluye la realización de intercambios en diferentes comunas del país, así como la difusión de las experiencias y conocimientos generados.







