¿Por qué surge esta iniciativa?
Durante mucho tiempo, se han realizado prácticas productivas no sostenibles en los ecosistemas donde habitan estas especies, causando daños severos a la biodiversidad de aquellos territorios, generando un impacto negativo tan grande que ha llevado a las especies a un estado de peligro.
La actividad liderada por Pablo Azúa, profesional extensionista del Queule en la Región del Bío Bío, sumó la colaboración de la Empresa Arauco, la cual, además de ser la propietaria de los terrenos donde se plantaron los ejemplares, actualmente monitorea la presencia de diversas especies nativas con el propósito de elaborar Planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (Plan RECOGE), así como también desarrollar acciones de gestión en áreas donde hay presencia de especies amenazadas.
La Municipalidad de Hualqui contó con la presencia del equipo de Medio Ambiente y Turismo, junto con la asistencia del Alcalde Jorge Constanzo, quien destacó la importancia de realizar acciones de este tipo, enfatizando la importante labor del Municipio en la protección de la biodiversidad del territorio de la comuna.
También asistieron personas de CONAF del departamento de áreas silvestres protegidas, institución que participa también en el Plan RECOGE, realizando monitoreos, creación de áreas protegidas y producción de individuos de queule para restauración.