La actividad se centró en cómo enfrentar los desafíos impuestos por la normativa vigente en relación con la protección de la biodiversidad a nivel local.
La Municipalidad de Arica, a través del Departamento de Gestión Ambiental, organizó con éxito el seminario denominado “Gobiernos Locales, Instrumentos de Planificación y Protección de la Biodiversidad”. Este evento, que forma parte de una estrategia colaborativa con la Asociación de Municipalidades para la preservación de la biodiversidad del territorio de Nonguén y otros hábitats, busca explorar nuevas experiencias en la conservación del ecosistema y compartir buenas prácticas en la gestión ambiental local.
“Tremendo trabajo que está haciendo nuestro Departamento de gestión Ambiental convocando en Arica a muchas comunas y territorios que están preocupados de cómo hacemos mejor la pega para cuidar nuestra biodiversidad, principalmente en lo que tiene que ver en el tema normativo y como la norma nos permite a los gobiernos locales de cuidar, no solo los espacios completos, sino que toda la biodiversidad que hay en nuestra región”, señaló Christian Díaz Ramírez, alcalde (s) de Arica.

El seminario se centró en cómo enfrentar los desafíos impuestos por la normativa vigente en relación con la protección de la biodiversidad a nivel local. Los participantes discutieron las dificultades y oportunidades que presentan las regulaciones actuales y cómo estos obstáculos pueden ser superados para mejorar la conservación en sus respectivas comunidades.
La comuna de Arica tuvo el honor de ser la primera en presentar su experiencia en la conservación del estuario del río Lluta. En colaboración con la Asociación de Municipalidades del territorio de Nonguén, se realizaron intercambios de conocimientos y estrategias sobre logística y planificación territorial, facilitando así una mejor comprensión y gestión del ecosistema local.
“Es un encuentro de municipios y de asociaciones de municipios que trabajamos desde hace tiempo en temas de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, hemos estado trabajando en red para intercambiar experiencias, para conocer desafíos en común y como afrontamos diferentes obstáculos que nos impone la normativa”, comentó Luciano Sánchez, encargado del departamento de gestión Ambiental.
La Municipalidad de Arica destacó la participación activa de municipios y representantes de Ancud, Concepción, Limache, Chiguayante, Putre y Villa Alemana, y las asociaciones municipales del territorio de Nonguén, Valle río San Pedro y el Gobierno Regional de Tacna, quienes contribuyeron significativamente en los diferentes módulos del seminario. Este intercambio de ideas y experiencias enriquece los esfuerzos locales para proteger y conservar la biodiversidad en diversas comunas de Chile.
