La Asociación de municipalidades para la preservación de la Biodiversidad en el Territorio Nonguén se ha adjudicado este 2025 el proyecto LIDERA titulado “Municipalizando la Biodiversidad”. A continuación compartimos los objetivos y otros elementos de la iniciativa.
Objetivo General: Fortalecer la gestión de los municipios que gestionan biodiversidad local a través del intercambio de experiencias y la capacitación cruzada en buenas prácticas e innovación.
Objetivos Específicos:
- Promover la asociatividad y la generación de redes para el trabajo colaborativo y solidario entre las experiencias municipales y de asociaciones de municipios que protegen biodiversidad local.
- Promover la generación y adopción de nuevos conocimientos, nuevas herramientas y prácticas innovativas en la gestión de la biodiversidad local.
- Generar y fortalecer capacidades y conocimientos teóricos y prácticos entre los profesionales y técnicos que gestionan biodiversidad local.
- Difundir y visibilizar las experiencias de protección de la biodiversidad local que impulsan municipios y asociaciones de municipios.
Problema Principal: No existe una propuesta desde el municipalismo que visibilice la gestión en biodiversidad local y que aporte contenidos que permitan el despliegue de la Ley de la Naturaleza (21.600).
Principales Efectos y/o Consecuencias: Estructuras administrativas y de formación escasas y débiles en la mayoría de los municipios y asociaciones de municipios para abordar los desafíos en protección de la biodiversidad, en particular lo definido en la Ley 21.600. La nueva legislación ambiental de Chile solicita a los municipios gestionar políticas, planes y programas locales, sin herramientas, sin capacitación y sin financiamiento.
Beneficiarios: Personal técnico y profesional de asociaciones de municipios y municipios que gestionan figuras de protección en biodiversidad, entre ellas Humedales, Paisajes de Conservación, Reservas Naturales Municipales, Parques Públicos y Privados.
Estrategia de Acción: Combina componentes de formación, capacitación, conocimientos de buenas prácticas, trabajo en red, fortalecimiento del asociativismo y difusión de experiencias.