Municipalidades se reunirán en Chillán para fortalecer la gestión de la biodiversidad local

Chillán será el epicentro del primer intercambio del proyecto “Municipalizando la Biodiversidad”, una iniciativa financiada por el programa LIDERA de SUBDERE que busca fortalecer la gestión de la biodiversidad en los municipios de Chile. El encuentro, programado para los días 14 y 15 de febrero de 2025, reunirá a representantes de diversos municipios y asociaciones de municipios para compartir experiencias, conocimientos y prácticas innovadoras en la protección de la biodiversidad local.

El programa del intercambio incluye una visita técnica al Parque Municipal “Los Coltrahues”, un recorrido guiado por el parque para conocer su biodiversidad, un recorrido por el Monumento Nacional Murales de David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero, y la presentación de diversas experiencias municipales y regionales en la gestión de la biodiversidad, incluyendo la experiencia de la Municipalidad de Chillán, la Zona de Interés Turístico ZOIT Valle Las Trancas y San Fabián, y la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán/Laguna de Laja. También se abordará la experiencia de la ciudadanía en la protección de la biodiversidad, con la participación de representantes de la plataforma ciudadana Ñuble Libre y la ONG Dosel.

El proyecto “Municipalizando la Biodiversidad” busca promover la asociatividad y la generación de redes de colaboración entre los municipios, así como fomentar la adopción de nuevas herramientas y prácticas innovadoras en la gestión de la biodiversidad. Se espera que este primer intercambio en Chillán sea un espacio de aprendizaje y colaboración que contribuya a fortalecer la capacidad de los municipios para proteger y conservar la biodiversidad en sus territorios.

Acerca del proyecto “Municipalizando la Biodiversidad”

El proyecto “Municipalizando la Biodiversidad” es una iniciativa de la Asociación de Municipalidades Parque Nacional Nonguén, financiada por el programa LIDERA de SUBDERE. Su objetivo general es fortalecer la labor de los municipios que gestionan biodiversidad local a través del intercambio de experiencias y la capacitación cruzada en buenas prácticas e innovación. El proyecto se ejecuta entre 2024 y 2025, e incluye la realización de intercambios en diferentes comunas del país, así como la difusión de las experiencias y conocimientos generados.

Programa completo de actividad

Viernes 14 de febrero: 

9:00 – 10:30 horas: Primer Bloque: La experiencia municipal de la comuna de Chillán en el ámbito  de la biodiversidad. 

– Saludos de bienvenida. 

– Presentación de la experiencia de protección de biodiversidad local impulsada por la  Municipalidad de Chillán. 

o Contexto región de Ñuble y comuna de Chillán. 

o Biodiversidad en propiedad municipal Parque Los Coltrahues y Termas de Chillán. o Biodiversidad en otras ordenanzas, iniciativas y espacios comunales.  

o Instrumentos de participación ciudadana de largo plazo: Plan Bicentenario Chillán  2035 y su eje de sustentabilidad. 

10:30 – 11:15 horas: Segundo Bloque: La experiencia interinstitucional en áreas de protección de  biodiversidad en el territorio regional. 

– Zona de Interés Turístico ZOIT Valle Las Trancas y San Fabián – SERNATUR – Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán/Laguna de Laja – GORE 

11:15 – 11:45 horas: Pausa para café 

11:45 – 12:30 horas: Tercer bloque: La experiencia de protección desde la ciudadanía: Encuentros y  disensos. 

– Ñuble libre, plataforma ciudadana de organizaciones comunitarias, medioambientales y  personas naturales por ríos libres. Expone: César Uribe. 

– ONG Dosel, organización ciudadana sin fines de lucro que promueve prácticas ecológicas,  desde la educación para la conservación y restauración de la naturaleza, a la gestión de  recursos naturales. Expone: Pablo Espinoza.  

12:30 – 13:00 horas: Visita a Monumento Nacional Murales de David Alfaro Siqueiros y Xavier  Guerrero.  

13:00 a 14:30 hrs. Pausa para almuerzo. 

14:30 horas: Ascenso al Valle Las Trancas Precordillera de Ñuble.

17:00 hrs. Cuarto bloque: La experiencia interinstitucional en áreas de protección de biodiversidad  en el territorio regional. 

– Programa de Territorio Integrado Valle Las Trancas – CORFO. Expone: Andrés Oliva.  

17:30 – 19:00 horas: Quinto Bloque: Fortalecimiento del trabajo colaborativo de la Asociación de  Municipalidades por la Biodiversidad. 

– El proyecto Municipalizando la Biodiversidad. 

– La dimensión espacial de la biodiversidad (Sistema de Información Territorial) 19:00 hrs. Instalación en cabañas. 

20:00 hrs. Cena patrimonial “Ñuble: Un recorrido gastronómico de cordillera a mar”.  Sábado 15 de febrero: 

09:00 – 09:45 horas. Desayuno comunitario en refugio cordillera de Parque Los Coltrahues. 10:00 – 14:00 horas: Recorrido guiado por Parque Municipal Los Coltrahues.  14:00 – 15:30 horas: Almuerzo. 

15:30 – 18:30 horas: Visita a agentes turísticos, medioambientales, culturales y artesanales de la  zona. Experiencia de montaña.  

18:30 – 19:30 horas: Actividad de Cierre. 

20:00 hrs. Cena. 

Domingo 16 de febrero 

Regreso a los lugares de origen.