La comuna de Purranque se prepara para recibir a representantes de diversos municipios y asociaciones de municipios del país, en el marco del segundo intercambio del proyecto “Municipalizando la Biodiversidad”. El encuentro, que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de marzo de 2025, tendrá como eje central la experiencia municipal en la protección de la biodiversidad costera.
Los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca las iniciativas que se están llevando a cabo en Purranque para la conservación de su valioso ecosistema costero, que incluye la presencia de aves y mamíferos marinos, así como la protección de los Espacios Marinos Costeros de los Pueblos Originarios (EMCPOs).
El programa del intercambio incluye una visita a la Caleta San Pedro, donde se realizará una navegación por el terreno marino costero, con destino a Playa Cabo Quedal y los Islotes de los Pingüinos. Además, se realizarán charlas y presentaciones a cargo de expertos del Museo de Historia Natural, quienes compartirán sus experiencias de trabajo colaborativo e investigaciones desarrolladas en la comuna.
El encuentro también será un espacio para fortalecer el trabajo colaborativo de la Asociación de Municipalidades por la Biodiversidad, con una sesión de trabajo dedicada a la revisión de estatutos y la elaboración de una guía de paisajes de conservación.
El tercer día del intercambio, los participantes tendrán la oportunidad de explorar el río Hueyusca, realizando actividades como caminatas, kayak y cabalgatas, dependiendo de la capacidad de cada participante.
El proyecto “Municipalizando la Biodiversidad” es una iniciativa de la Asociación de Municipalidades Parque Nacional Nonguén, financiada por el programa LIDERA de SUBDERE, que busca fortalecer la labor de los municipios en la gestión de la biodiversidad local, a través del intercambio de experiencias y la capacitación cruzada en buenas prácticas e innovación.
